De la historia cultural de Mayarí: Preston-Guatemala.

Les presentó una nueva historia del hoy consejo popular de Guatemala, otrora Preston. Está v\:* Normal 0 21 false false false MicrosoftInternetExplorer4 /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:#0400; mso-fareast-language:#0400; mso-bidi-language:#0400;} vinculada a los impactos culturales en la zona y es un compendio...


Emerio Medina Vs bloqueo.

Emerio Medina. Foto: emimundo72 Es un guajiro de Valle dos, siempre se define así este hombre que pone nuevamente el nombre de Mayarí en el mapa del mundo.  Como desafío al Bloqueo de estados Unidos contra Cuba, califica el escritor  Emerio Medina Peña su presencia en la República de  Chile para participar  en una feria del libro auspiciada por esa nación suramericana. Del 25 de abril al cinco de mayo. El autor de las reconocidas obras La bota sobre el toro muerto y Café bajo sobrillas junto al Sena, forma parte de una delegación cubana invitada al más importante evento literario de La Angostura,  en la sureña...


Las pasiones mayariceras.

De muchas historias contamos los mayariceros. En la vida diaria vemos pasar las anécdotas y narramos algunos secretos. Por ejemplo, hace mucho no escuchaba dialogar acerca de las imprentas mayariceras. Aquí hubo más de cinco y cuentan que era común publicar disímiles artículos, pero los más privilegiados eran los poetas y narradores locales. Hasta en las inmediaciones de las alturas de Nipe hubo imprentas. Esta fue ocupada por Antonio Maceo en una de sus incursiones por tierras mayariceras y con ella vio la luz   la publicación del periódico el Cubano Libre. En los años cuarenta del siglo 20, Mayarí tuvo quince publicaciones...


Pages 381234 »
Twitter Delicious Facebook Digg Favorites More