Organizan fiestas populares en Mayarí


Por unos festejos populares austeros donde la población disfrute plenamente en familia, apuesta hoy la comisión organizadora de los carnavales mayariceros con fecha de inicio este siete de julio.

En la tarde de este martes el grupo organizador evalúo las propuestas culturales y gastronómicas para el festejo, haciendo énfasis en los carnavales infantiles del miércoles cinco de julio.

Ese día las actividades iniciarán a las dos de la tarde desde la Cremería el río y hasta la Plaza de la cultura, con el plato fuerte que será el espectáculo de la cantautora Lidis Lamorú a las cinco pasado meridiano.

Presidida por Eliecer Fonseca Martínez, la comisión rectora de los festejos, asegura las siete áreas tradicionales: El Cocal, Los Pinos, Munenes, Calle del Comercio, El Naranjal, Reparto 26 de Julio y la Plaza central.

La directora de Cultura, Aracelis Mustelier Cutiño, dijo que para la ocasión está confirmado el talento artístico y en las próximas horas serán dadas a conocer las principales agrupaciones que amenizarán los días del 7 al 9 de julio.
     
Las autoridades gubernamentales aseguran que en esta ocasión no habrá desfile de carrosa en consecuencia con los altos costos que ello representa y buscando correspondencia entre ingresos y gastos.

Por su parte el departamento de higiene y epidemiología dio a conocer un conjunto de medidas para preservar la salud del pueblo durante los días de festejos, destacando la No inclusión de cuenta-propistas elaboradores-vendedores de alimento de  las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba y Camagüey,  así como de los municipios de Holguín, Cueto y Antilla, con casos de cólera comprobados.

                       


Rechazan en Mayarí anuncio de nuevas medidas para endurecer el bloqueo a Cuba


La asamblea municipal del Poder Popular en Mayarí en sesión ordinaria celebrada el sábado último, acordó de forma unánime apoyar las declaraciones del Gobierno revolucionario Cubano en contra del retroceso político dictado por el presidente Norteamericano Donald Trump el pasado 16 de junio.

Los representantes populares admitieron que las nuevas amenazas para endurecer el bloqueo a la mayor de las Antillas forma parte de una estrategia obsoleta que fortalecerá aún más la unidad de los cubanos.

Durante el análisis de diversos temas,  como la marcha en el programa de entrega de subsidios a familias con bajos ingresos económicos, los delegados del poder popular ratificaron el rechazo a las nuevas medidas propuestas por Trump que pretenden ahogar la soberanía nacional.

En la ocasión se escucharon las palabras de Ernesto Ché Guevara cuando afirmó que al Imperialismo Ni un tantico así, refiriendo la necesidad de No confiar en el poderoso enemigo y enfrentar resueltamente cada provocación.

Al cierre de la décimo quinta sesión ordinaria de la asamblea del Poder Popular en Mayarí, Bárbara Díaz Ramírez, miembro del Buró municipal del Partido, llamó a consolidar avances en función del bienestar del pueblo y a celebrar el aniversario 64 de los Asaltos a los Cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes este 26 de julio.


Fundación de Mayarí



Uno de los  temas más polémicos en la Historia de Mayarí es la fecha y circunstancias en que se produjo la fundación del poblado

El texto que presentamos seguidamente es el conjunto de investigaciones realizadas por la historiadora Alberta Rodríguez Almira .

Hasta la década del 80 del siglo XX se tenía como válida la afirmación del historiador Mario Vaillant de que su origen se remonta a 1757 en la zona conocida como  Sabaneta del Cocal. Se basaba fundamentalmente en datos obtenidos por transmisión oral y apuntes del obispo Morel de Santa Cruz que en su visita eclesiástica a la isla afirmaba  que para esa fecha había cerca de  300 vegueros en este partido.

Estudios posteriores  realizados por el investigador Casto Díaz, reflejaron la existencia de importantes documentos que datan del período entre 1752 y 1848  entre los que se encuentran cartas, informes y acuerdos del cabildo de Santiago de Cuba, los mismos  aclaran muchos enigmas que se han mantenido en la memoria histórica de los habitantes de estos parajes, a  la vez nos obligan a un reanálisis e interpretación  de los factores y condiciones que hicieron posible la fundación de un pueblo.

¿Qué intereses y motivaciones se mueven en torno a la fundación de un pueblo en los alrededores de la bahía de Nipe entre 1750-1850?
¿Qué factores retardaron la culminación de este proyecto, y junto con él, el desarrollo económico social y cultural de la región?

¿Cajimaya, Juan Vicente o Mayarí? ¿Por qué se concretó  la fundación en el lugar menos apropiado desde el punto de vista geográfico?

La respuesta a estas interrogantes nos permitirá explicarnos mejor no solo de dónde venimos sino también quiénes somos y hacia dónde vamos .La configuración de nuestra ciudad, su arquitectura, y el modo de ser de sus habitantes tiene profundas raíces en su pasado. Nuestras montañas, el valle y el río, sobre todo él, temido y amado, va marcando en sus curvas, vegas, barrancos, lagunas, y deltas; el surgimiento y desarrollo de una comunidad humana con características propias: el mayaricero
Antecedentes.

En 1492 el Almirante Cristóbal Colón  durante su primer viaje recorrió la costa norte de Oriente, creyó que las montañas que veía detrás de golfo donde se encuentran las bahías de Nipe, Cajimaya y Cabonico no pertenecían a Cuba. No pasó desapercibido a su vista la hermosura de las montañas que bordean el valle y quedó vivamente impresionado; en su diario escribió:

 ”Las montañas que desde antier he visto por estas costas y destas islas que le parece que no las hay más altas en el mundo ni tan hermosas y claras sin niebla ni nieve y al pie de ellas grandísimo fondo¨
Durante el siglo XVI, época en que se fundan las primeras villas y se esclavizan las grandes masas de indios por el método de las encomiendas, el territorio de Mayarí permaneció olvidado; a ello contribuyó el aislamiento geográfico, la no existencia de grandes concentraciones de población aborigen ni de oro para satisfacer las ambiciones de los aventureros. Con la conquista de ricos territorios en el continente, la isla quedó virtualmente despoblada.

En el siglo XVII llegan a nuestra zona algunos colonos blancos que en fusión con descendientes aborígenes fomentaron el cultivo del tabaco a orillas del Río Mayarí y sus tributarios. Por sus características este cultivo no requiere de gran concentración de mano de obra, es estacional por lo general dura de tres a cuatro meses. La fluctuación de la población matizó los siglos XVII y XVIII, impidiendo con ello el asentamiento estable en la región.

Primer intento de crear un pueblo (1752-1793)

El primer documento que trata acerca de la necesidad de fundar un pueblo data de 1752. José Antonio de Silva y Ramírez , vecino de Bayamo elaboró un proyecto para crear una ciudad en esta parte de Oriente, recomendando inicialmente la zona de Cajimaya.

En su visita eclesiástica (1757), el obispo Agustín Morell de Santa Cruz da cuenta de sus impresiones que le causaron, de las costas de la región y la gran bahía de Nipe. En su recorrido sale de Baracoa en una balandra que habitualmente hacía viaje a Mayarí, para tomar tierra en este partido, predicar y confesar a 300 vegueros que se encontraban dispersos  y reconocer si había llegado desde Cuba  (Santiago) el presbítero que había destinado. No pudo concretarse por el mal tiempo, lo que nos priva de una descripción detallada del lugar, pero está muy claro que no había pueblo ni villa por estos lugares.

Para finales del siglo XVIII se incrementa considerablemente el cultivo del tabaco, su producción se estimuló debido al aumento de la demanda por la calidad de la hoja, el desestanco del tabaco, la creación de la subfactoría y la construcción de un almacén con el objeto de asegurar la compra y embarque del producto.

Hacia 1759 en la Hacienda San Gregorio se inicia el cultivo de la caña de azúcar y comienza la molida en el trapiche del mismo nombre. Ubicado en la Sabaneta del Cocal, fue nucleando a su alrededor varias casas rústicas, una iglesia, que ya en 1786 se consideraba parroquia, y el cementerio. Precisamente en este lugar quedó ubicado el primer núcleo poblacional bajo el nombre de San Gregorio de Mayarí en advocación a este santo patrón.

Para 1775 el trapiche contaba con 9 esclavos y 6 arrendatarios. Dispersos en la misma hacienda había 56 vegas con 109 esclavos y 107 arrendatarios y más de 20 casas. Este crecimiento poblacional y el auge económico estimularon los intereses por la fundación de un pueblo.

También fue intensa la actividad de corsarios y piratas favorecida por la desguarnición de la costa desde Gibara a Baracoa, afectando considerablemente la exportación de tabacos. En 1793 Don Lorenzo de Madariaga, Coronel de Ingenieros y Gobernador de Cuba despacha una Real Orden con el objetivo de examinar nuevas proposiciones para fundar una villa.
Un año después escribe al rey dando cuenta de la formación de una Junta de inteligentes que examinaría la propuesta de Don José Antonio Silva y Ramírez.

Aquella junta determinó declarar sin lugar la fundación de un pueblo y aprobar la de un curato con iglesia.

Hasta aquí el primer intento fracasado, proyecto que partía de las necesidades del desarrollo económico social de la región.

Segundo intento (1794-1817)
En los últimos años del siglo XVIII y principios del XIX se revierte la situación                             Desde el punto de vista oficial se conciben un grupo de planes para incrementar la población blanca en diferentes regiones del país: Nipe, Fernandina de Jagua, Guantánamo, Nuevitas, etc.
Su objetivo era contrarrestar el incremento excesivo de negros y posibles sublevaciones de esclavos como resultado de la trata.

La Revolución de Haití y los conflictos en la parte española de Santo Domingo, hizo que afluyeran a la región oriental colonos blancos (franceses y españoles) reafirmando la necesidad de estos proyectos.

Para su consecución, las autoridades españolas indican la creación de expediciones a diversos lugares y determinar las zonas de posible colonización y poblamiento.

Los trabajos estuvieron dirigidos por el Conde de Mopox y Jaruco . Para ello se le concedieron los cargos de Segundo Cabo, Subinspector de tropas. Se traslada Santiago de Cuba con un grupo de agrimensores y expertos de todo tipo. Esta comisión examinó el territorio de Mayarí entre 1797-1798.
Es interesante el informe que rindió dicha comisión por su valor económico y científico. No se limitaron a recorrer el territorio sino que describen con lujo de detalles el paisaje, propietarios, vegetación, corrientes fluviales, cultivos.

Trazó linderos y trochas para la comunicación entre las haciendas e hizo importantes recomendaciones “para que se hagan poblaciones, como es voluntad del rey para aliviar la situación de las familias que  se hallan errantes y miserables y beneficiar a familias procedentes de Santo Domingo, aliviar el erario de las pensiones que les suministran y ubicarlos en estos parajes ¨
En la citada comisión además de los auxilios de la tropa, se exigió a los propietarios de la región la entrega de los recursos de boca y ayuda en prácticos, incluía a los hacendados de Holguín que colindaban con la zona, para evitar lo sucedido en Guantánamo en que los propietarios fueron remisos a cooperar.Un documento recoge la relación de jornales devengados por prácticos, dueños de embarcaciones en su trabajo de exploración lo que nos da la medida de la envergadura de la expedición.

Las recomendaciones más importantes fueron:
1.-Levantar plano de Nipe, recorrer el terreno para delimitar distancias proporcionales.              Determinar tierras realengas, particulares, calidad de ellas, ríos y aguadas.
2.- En qué parajes se pudieran establecer población, preferiblemente orientadas de norte a sur con agua abundante, ningún pantano y que pudiera ser camino transitable
3.- Gratificación al individuo que se le asignase la misión tomando el dinero del fondo de milicias.
4.- Cuántas familias emigradas de Santo Domingo pudieran pasar a población, con ventajas y previo acuerdo.
5.-Valorar la posibilidad de terrenos realengos para fundar poblado.

En el año 1802 se comisionó al Sargento Mayor del Batallón  de Milicias de Bayamo, Francisco Griñán para que se dedique a materializar el proyecto, lo acompañaría su hijo Don Pedro María Griñán. Se le entregó además el proyecto que por conducto del Conde de Mopox y Jaruco había presentado uno de los herederos de la hacienda San Gregorio de Mayarí, nos referimos a Don Ignacio Soria y Quiñones.

La propuesta se basaba en la donación de 6 leguas a cambio de 25 caballerías de tierra de labranza y una manzana cuadrada en la población proyectada. Por su parte estaría obligado a edificarla y ocuparla con vecinos honrados en un  término de cuatro años. Propone vender a Su Majestad el resto de la hacienda por $ 14 000 que rebajado el quinto resultarían $ 11 200, de esta forma se garantizaría la tierra de labor necesaria para el empleo de los inmigrantes.

También se analiza el lugar propuesto según el reconocimiento del Conde que resultó ser una llanura elevada a 34 pies junto al río Juan Vicente, cerca de un paso de agua dulce y de la ensenada, con vista agradable, posibilidad de puerto, fresca por la brisa del mar, con inmensidad de terrenos fértiles, ubicado en la hacienda San Gregorio y cercano a Juliana.

Sus terrenos son propios para el cultivo del café, tabaco, algodón, cacao y  frutales.
Se encuentra a una legua del río Mayarí y es factible hacer un camino hasta el muelle (1800 varas), pero tiene como ventaja que el río Juan Vicente puede hacerse navegable hasta orillas de la población, en aquel momento llegaba a 500 varas. En fin era el lugar propicio para el comercio y la agricultura.

Como puede apreciarse no podía haber un mejor lugar para la población proyectada. Cajimaya había sido idea de José A Silva en 1752, quedaba relegada por Juan Vicente, relativamente cerca del mar, de las haciendas vecinas y del único camino que comunicaba con Santiago de Cuba, en el fondo de la bahía, resguardada de la acción de corsarios y piratas.

Nótese que en esta segunda etapa las autoridades han empleado recursos; el miedo a un nuevo Haití y las ventajas que ofrecía la población desde el punto de vista económico los llevó a no escatimar fondos. Hipócritamente el rey planteaba que era para aliviar la miseria y los sufrimientos de sus pobladores. ¿No era acaso la misma, años atrás, cuando la junta denegó la petición de José A. Silva?
Todo parecía indicar que en los años siguientes se concretaría la fundación de la villa: autorización del rey, determinación del lugar más apropiado, donación de terreno , propuesta ventajosa de venta de la hacienda San Gregorio que garantizaba el resto de las tierras para sitios de labor, entre otras ,eran condiciones favorables para llevar a culminación tal empresa.

En este año entraron al partido 500 vegueros, que se marcharon al finalizar la cosecha por lo que se hizo imposible fundar la villa. Se quejaron de que no hay un capellán estable que atienda sus necesidades espirituales y del exceso de impuestos ya que han de pagar $1.00 por cada esclavo y $2.00 por cada libre para satisfacer demandas parroquiales.

Esto nos da una idea de la falta de interés de los vegueros que anualmente concurrían; el aislamiento, la inseguridad, unido a los altos impuestos llevaron a que la zona no fuese atractiva para el establecimiento definitivo en la región.

Era de suponer que la donación que ofreciera Don Ignacio Soria y Quiñones no fructificara legalmente pues en esos momentos la hacienda estaba pro indivisa, es decir no se le había adjudicado a los herederos Para entonces el lugar indicado se había corrido hacia Charco Redondo, a 2729 varas del camino real, para resguardarlo mejor de posibles ataques de corsarios y piratas.

A continuación decae el interés por la fundación de la villa y aunque en 1817 se aprueba una real cédula estimulando la emigración blanca, era una realidad el fracaso de los proyectos.
A ello contribuyó la burocracia que caracterizó a la administración colonial, la poca disposición de las autoridades de Santiago de Cuba para entregar los fondos necesarios y los acontecimientos políticos que sacudieron la península.

El motín de Aranjuez ocurrido en 1808 y las pugnas que se suscitaron en el trono español fueron aprovechados por Napoleón Bonaparte que nombró rey de España a su hermano José. El levantamiento popular contra el invasor francés, la aprobación de la primera constitución, la derrota del invasor, el restablecimiento de Fernando VII y la vuelta al absolutismo monárquico mantenían muy ocupadas a las autoridades españolas. Esta inestabilidad política en la península se mantuvo hasta 1822. Por otra parte en el resto de las colonias americanas se inician los proyectos emancipatorios que culminaron con la proclamación de la independencia.

Fundación del pueblo (1820-1879).

La perseverancia de los herederos de la hacienda San Gregorio hizo que en 1820 se abriera nuevamente el expediente para examinar la solicitud que Don José Leite-Vidal y Don Rafael de Soria hacían para fundar por su cuenta un pueblo.

En un documento de la diputación Provincial de Santiago de Cuba dirigido a Don Joaquín Oses , arzobispo de dicha ciudad se da cuenta de los intereses de Don José y Don Rafael el que a nombre de los demás coherederos y de los habitantes del partido                                         claman porque “se construya en civilizada sociedad, reuniendo en un punto céntrico la población que siempre ha mantenido, pero dispersa y lejana en los incultos albergues de sus respectivas vegas a que los colonos y habitantes han consagrado en humildes peales¨

A partir de aquí una voluminosa correspondencia se establece entre los herederos y las autoridades, en ellas se aprecia el interés de los pobladores y herederos por que se agilicen los trámites y la falta de fondos para acometer tal empresa.De gran importancia para este análisis resulta la carta de los labradores del partido de Mayarí del 27 de febrero de 1821 firmada pos 22 personas y dirigida a la diputación provincial donde expresan deseos de mejorar su desgraciada suerte, se quejan de que no ha tenido lugar el establecimiento de un pueblo tantas veces recomendada por Su Majestad, y de los peligros a que se ven sometidos diariamente. En ella se muestra interés por la enseñanza y educación de sus hijos.

En se mismo año, el 23 de marzo Don José responde con una extensa misiva a la Diputación Provincial. Se replantean nuevas condiciones y se libera a las autoridades coloniales del proyecto, asumiendo totalmente los gastos.

Como quiera que se mire el Señor Leyte-Vidal arriesgaba todo su capital

Independientemente del móvil económico, que como se ve era incierto, la perseverancia de Don José y su interés por el desenvolvimiento de la región lo llevó a mantenerse firme en sus propuestas.  La Diputación acordó no aceptar el punto referido a que se le concediera el título de Marqués de la Caridad de Nipe, por considerarlo competencia del rey.

A la vez le pide que inicie los trabajos y que presente propiedades de los terrenos. Una nueva carta de los labradores, esta vez con 79 firmas explica el ansia por que se le de feliz término a lo acordado, a la vez expresan estar de acuerdo con pagar un peso por cada tercio de tabaco que se exporte pues las ventajas de la educación de sus hijos y a utilidad para la nación merecen tal sacrificio.

Al año siguiente en diferente documentación de puede inferir que no se han iniciado los trabajos, revueltas en la Diputación de Santiago han impedido que Don José pueda dedicarse totalmente a esta encomienda. En 1825 continúan las gestiones para que lo liberen de su cargo de Sargento Mayor de la Plaza de Santiago de Cuba (era ayudante mayor y cumplía funciones de sargento mayor).


Un interesante documento publicado el 29 de abril de 1825 por el Papel Oficial del gobierno de Santiago de Cuba da cuenta de las gestiones que desde 1752 se hacen para poblar el territorio de la bahía de Nipe.

El apego de Don  José a las leyes y ordenanzas de la época así como la actitud de las autoridades españolas, víctimas de la burocracia, entorpecieron la marcha de los trabajos. Una nueva carta de los labradores del partido de Mayarí explica que en 1826 se ha nombrado como juez pedáneo y Capitán de Partido al Comandante Antonio de León. Ese mismo año se construyó el cuartel y la casa curato.

¿Dónde? En el lugar en que actualmente se encuentra el poblado de Mayarí, a la orilla del camino viejo, en el borde izquierdo del río que era utilizado para acarrear mercancías hasta el puerto que se encontraba en la actual calle de La Marina.

Mayarí era reconocido como cabeza de partido . Según la legislación vigente en todas las ciudades o villas debía existir un ayuntamiento. En los pueblos que no gozaban de tales títulos pero eran cabeza de jurisdicción habría una Junta Municipal nombrada por un superintendente compuesto por 5 o 6 vocales bajo la presidencia del Teniente Gobernador.

Hasta el presente no tenemos constancia de la constitución de este órgano de gobierno. Solo se reconoce como autoridad un juez pedáneo y capitán de partido por lo que somos del criterio que aún no existe como tal un pueblo o villa, al menos reconocida jurídicamente.

Entre tanto el acariciado proyecto de Juan Vicente quedaba en el olvido
Los vecinos poco a poco se fueron mudando para la actual zona, ubicándose a orillas del río, por lo que el pueblo de una sola calle fue tomando la configuración larga y tortuosa que lo caracteriza. Al margen del reconocimiento oficial el pueblo quedó fundado de hecho en este año 1826.

Por su parte la Junta de Fomento, encargada del asunto, en lo sucesivo indaga sobre las posibilidades de Don José para llevar adelante los trabajos. Por mediación de Don Tomás Romay envían un extenso cuestionario  precisando datos para la autorización.

En este mismo año le piden informes al Comandante Antonio de León: se insiste en la posibilidad de Leyte Vidal, cálculos de valor, costos, factibilidad, productos, población. En 1828 determinan que toda la responsabilidad es de Don José.



Breve historia de los cementerios en Mayarí


En 1757 Mayarí fue declarado como Pueblo y contaba con más de 300 casas. El lugar estaba  situado a todo lo largo de las márgenes del río, comenzando en el embarcadero que existía hacia el Sur en la vega de Chago Carrera.

Este embarcadero era entonces la única vía de comunicación que existía, tanto para el transporte de pasajeros que hacían la travesía hasta Antilla y de ahí hacia otros puntos del país como para para recibir las mercancías.

Por esa fecha ya Mayarí contaba con un cementerio que se encontraba ubicado en el lugar conocido como Loma de Cámara, hoy Loma Rebelde. Aunque hubo enterramientos anteriores en la zona de la Pedrona, muy cerca del Cocal donde estaba el trapiche y el centro de oraciones. 

En el año 1771 el Río Mayarí hizo una crecida que  arrasó con todo el poblado por lo que sus moradores decidieron construir sus viviendas en el Hato de San Gregorio, El Cocal. El Conde de Cos quien era propietario de las tierras aledañas a la Playa de Juan Vicente cedió una franja de terreno allí para que construyera el Pueblo de Mayarí en ese lugar, pero debido a que las aguas del río Juan Vicente estaban contaminadas por la sal, se decidió no hacerlo.

A principio del año 1800 los moradores del poblado comenzaron a regresar hacia donde se encontraba el poblado anterior, con dos calles principales, la calle Real y la de atrás a lo largo de la orilla del río, fue cuando se construyó el cementerio ubicado entre la Avenida Maceo y la calle Máximo Gómez.

Con el crecimiento del pueblo,  ya como cabecera del municipio que había sido declarado el 19 de enero de 1879, era necesario buscar otro lugar para ubicar el campo santo. Se le solicitó a la United Fruit Sugar Company, propietaria del central Preston (hoy Guatemala) que cediera un pedazo de terreno a las afueras del Pueblo para trasladar el Cementerio hacia allá, lo que se hizo efectivo y según narra el portón, este sitio fue inaugurado en el año 1917.

Ahí se fueron trasladando los restos de los difuntos al nuevo Cementerio, aquellos familiares que tenían más posibilidades construyeron Nichos y Panteones a sus familiares y los que no podían hacerlo eran arrojados a una fosa común que existía en el propio cementerio.

El terreno que ocupaba el Cementerio quedó como un solar yermo hasta que se construyó el Palacio de Justicia de Mayarí.

En esa época el libro de registro de la propiedad de Tierra lo tenía un abogado llamado Plácido Martínez quien se adueñó de la otra mitad del terreno y se la vendió a Elías Guilarte Nora para construir el Servicentro, hoy Servi-Cupet.



Sesionará este sábado Asamblea municipal del Poder Popular en Mayarí.

La décimo quinta sesión ordinaria de la Asamblea municipal del Poder Popular en Mayarí, en el décimo sexto periodo de mandato,  tendrá lugar este sábado 24 de junio en el teatro del pueblo local.

La cita convocada por Yordanis Pérez Urrutia, presidente de ese órgano de gobierno, valorará el desarrollo del cuarto proceso de rendición de cuenta del delegado a sus electores y la situación actual con el otorgamiento de subsidios a personas naturales para la construcción.

Durante el encuentro los representantes populares debatirán los resultados del control y fiscalización en la aplicación del programa integral para el desarrollo desde las perspectivas de la agricultura.


La décimo quinta sesión ordinaria de la Asamblea municipal del Poder Popular en Mayarí, prevista para este sábado, recibirá información de la comisión que atiende el funcionamiento de los órganos locales y el estado de cumplimiento de los acuerdos.


Constituirán en Mayarí comisiones electorales de circunscripción


Los miembros de las comisiones electorales de circunscripción en Mayarí, tomaran posesión de sus cargos del 26 al 30 de junio, como parte del proceso preparatorio de cara a las elecciones que tendrán lugar el 22 de octubre próximo en primera vuelta.

Vicente Oliveros Mequín, presidente de la comisión electoral municipal, aseguró este jueves que la actividad incluye a las 147 circunscripciones del territorio.

Los 735 integrantes de estas comisiones en Mayarí, recibieron capacitación previa y está concebido un asesoramiento adicional en el momento de la constitución.

Oliveros Mequín, detalló que las primeras comisiones de circunscripción previstas a constituir el 26 de junio a las nueve de la mañana, serán las ubicadas en las escuelas José Robotán, del Reparto Primero de enero; Fermín Brut, en Caridad; y Nicolas Guillén, en el consejo popular Nipe-Ayua.


Muy probable” que Despaigne reaparezca este viernes en Liga Japonesa


La Habana, 22 jun (RHC) El cubano Alfredo Despaigne, uno de los astros de la Liga Japonesa de Béisbol (NPB), es “muy probable” que reaparezca este viernes con los Halcones de SoftBank, tras recuperarse del tirón en un muslo que lo alejó casi dos semanas del diamante.

"Estoy de regreso, pero el mánager y el entrenador son los que deben decidir. Poco a poco he ido mejorando", dijo Despaigne, de 30 años, a medios de prensa japoneses.

El colega Yuhki Ohboshi aseguró a Radio Habana Cuba a través de las redes sociales que el cubano entrenó este jueves con los Halcones por segundo día consecutivo, aunque “sin emplearse a fondo” en el rectángulo de bateo.

El jefe de entrenadores de los Halcones, Mitsuo Tatsukawa, consideró “ muy probable” el regreso de Despaigne a la alineación, cuando los Halcones se enfrenten a los Leones de Seibu en el Yafuoku Dome de Fukuoka.

Consideró algo natural que el toletero no haya mostrado su poderoso swing, ya que “aún debe sentir cierto temor” para dar el máximo.

El quinto bate y designado del SoftBank lleva 12 días inhabilitado, luego de lastimarse en la corva del muslo derecho el 11 de junio mientras trataba de anotar desde segunda base con un batazo a los jardines, en un partido que su equipo le ganó 5-2 a los Tigres de Hanshin.

Al momento de la lesión, el astro del béisbol cubano se encontraba como líder absoluto en jonrones (18) y remolques (53) en la Liga de Japón.

A pesar de su ausencia, Despaigne se mantiene entre los punteros en los principales departamentos de fuerza ofensiva. Marcha segundo en jonrones absoluto solo antecedido por el también cubano Alexander Guerrero (Liga Central, 19) y también en impulsadas, detrás de su compañero de equipo Yuki Yanagita (55).

El SoftBank, segundo en la tabla en la Liga del Pacífico, está muy necesitado de los servicios de Despaigne, ya que su otro rompecercas, el cuarto bate Seiichi Uchikawa también se encuentra lesionado y casi seguro no podrá regresar a la alineación de momento.

Despaigne quedó recientemente como segundo en la votación para El Juego de las Estrellas del béisbol japonés entre los bateadores designados, solo superado en votos por el fenómeno Shohei Otani.

(Tomado de Radio Habana Cuba)


Alcanzan forestales de Holguín alentadores resultados económicos


Trabajadores forestales de Holguín celebran su día con alentadores resultados en la mayoría de los indicadores económicos, de producción y de servicios, especialmente en la protección de los bosques, su principal objeto social.

Jorge Gutiérrez, de la delegación provincial de la Agricultura, significó a la ACN que los colectivos del sector muestran logros en el fomento de nuevas áreas de bosques, y el incremento de la producción de carbón vegetal destinado a la exportación.

También se aprecia, subrayó, la estabilidad de la fuerza de trabajo en las diferentes empresas que cuentan con un patrimonio forestal de 394 mil hectáreas, la mayor parte localizada en los cinco municipios montañosos que integran el Plan Turquino holguinero.

Entre los avances más notables en los últimos tiempos, añadió Gutiérrez, se destaca, el sostenido crecimiento del índice de boscosidad, indicador en el cual Holguín se sitúa entre las tres provincias de mejores resultados, antecedida por Guantánamo y Pinar del Río y el municipio especial de la Isla de la Juventud.

También valoró el aporte que ofrecen las fincas forestales en el cuidado de sus riquezas naturales, particularmente de los bosques y de aquellas especies de árboles utilizadas como fuentes básicas para la extracción de madera, la elaboración del carbón, la protección al medio ambiente y de apoyo a la ganadería.

La sede central del territorio por el Día del Trabajador Forestal correspondió a la empresa Holguín, que abarca nueve municipios, entre los cuales se encuentran varios de enlazados al programa Medio Ambiental de la faja hidrorreguladora del Río Cauto, que nace desde el lugar llamado La Estrella, en el municipio de Palma Soriano.

Esta entidad, que abarca las zonas más llanas de la provincia, se distinguió desde el 2016 a la fecha por el sostenido crecimiento de sus principales indicadores económicos y participó en la Feria Internacional del Turismo de mayo último en Holguín con dos proyectos de Senderos Ecológicos.

Ernesto Tamayo, especialista del área de silvicultura e integrante del Consejo de Dirección de la empresa, significó a esta Agencia que sus colectivos se insertaron desde el 2011 a la producción de carbón vegetal para la exportación con un crecimiento anual del 12 por ciento y el compromiso de producir este año mil 300 toneladas.

(Con información de Agencia Cubana de Noticias)


Nuevas reacciones en Estados Unidos a política anticubana de Trump


El Presidente del Consejo Arrocero de Arkansas, Jeff Rutledge expresó su oposición a las recientes medidas tomadas por el presidente Donald Trump respecto a las relaciones con Cuba. “Muchos productores arroceros de Arkansas estaban muy entusiasmados con la posibilidad de exportar a Cuba, una país cuyas mayores importaciones son de arroz y pollo, y que es uno de los mercados que hemos tenido limitados por 55 años”.

“Este es un mercado potencial de cerca de 140 mil toneladas métricas”, apuntó Rutledge. Ello pudiera significar unos 70 millones de dólares de ingresos parra los agricultores de Arkansas. “Pudiera ser el tercer mercado más importante para nosotros en lo que a exportaciones se refiere”.

Estas posibilidades se ven ahora ensombrecidas por los anuncios del presidente la pasada semana. Si bien la nueva política no afecta directamente la venta de arroz, los posibilidades de ventas se pueden ser severamente impactadas por las restricciones contra los viajes.

“Si usted corta el flujo de dólares que va hacia el país, los que podrían ser usados para comprar nuestros productos, entonces ellos no tendrán más esos fondos para comprar nuestros productos”, reflexionó el también productor arrocero.

Varios Congresistas por Arkansas han criticado la “nueva” política de Trump hacia Cuba.

(Tomado de Cubadebate con información de Channel 3 News)


Declaración de los blogueros cubanos

Cuba existe también en la blogosfera. Es el testimonio cotidiano y el pensamiento libre de una nación y de un pueblo en toda su variopinta cultura de resistencia y de vida. Justamente por ese patriotismo que nos identifica como comunidad, es que denunciamos las recientes declaracionesdel presidente de los Estados Unidos por ofensivas e insultantes con nuestro pueblo. Trump frena, retrocede, se descoloca en la historia, asume la peor de las posiciones y lo hace rodeado de sujetos con un amplio prontuario criminal.

Los blogueros cubanos que suscribimos esta declaración, así como en su momento, seguimos y animamos el acercamiento entre las dos naciones, a pesar de sus diferencias, rechazamos la vuelta al discurso ofensivo y la política de las cavernas, tantas veces derrotada; reprobamos toda intención de fuerza contra la Isla, al tiempo que descalificamos a terroristas y políticos tramposos como interlocutores válidos para los cubanos.

El presidente Trump ha de saber que su mandato no se extiende a Cuba y sus ofensas en el show de la “era del hielo” solo sirven para reforzar el sentimiento antiimperialista, como una razón más de unidad.

El trazo del camino seguido, y las cualidades de la rueda que le transita, son legítimos por la génesis popular que le dio vida, sin presión de ningún tipo, forjada desde el pueblo al que pertenecemos, y al cual se debe nuestro relato- sorprendente e impetuoso- de la vida tenaz en esta tierra, que lucha día a día por una sociedad y un mundo mejor.

Quienes deseen sumarse a esta declaración lo pueden hacer a través de las diversas plataformas de Redes Sociales donde ha sido publicado o, reblogueándola en sus páginas personales.


Etecsa en Holguín entre las primeras del país.



La división territorial de ETECSA en Holguín, clasifica hoy como una de las primeras en el país por la prestación de servicios y la instalación de nuevos recursos en función de la informatización de la sociedad.

Luis Arnolis Reyes Ramírez, director de la empresa de telecomunicaciones en la oriental provincia, aseguró hace algunas horas en Mayarí que en el mes de julio Holguín poseerá 45 sitios WIFI y será el segundo territorio cubano con más áreas de ese tipo luego de la capital del país.

Entre las acciones que llevan adelante, destaca la instalación de redes para la conexión a internet en las áreas del Plan Turquino, donde no es significativo el aporte económico pero se elevan los niveles de vida de las personas que habitan las montañas.

El directivo subrayó que Holguín es además la segunda provincia cubana con mayor número de teléfonos públicos en servicio y de empresas estatales con conectividad.

De igual manera el territorio sobresale a nivel nacional por el alto por ciento de radio base y ocupa el cuarto puesto en la telefonía móvil.

En las próximas semanas comenzará la instalación de más de 750 teléfonos fijos en el municipio de Mayarí, ratificando a la provincia holguinera en el quinto lugar nacional en este acápite (telefonía fija), con retos de crecimiento para aumentar la densidad telefónica


Trump es un hombre de muros, no civilizado y cruel.


Hace muy pocas semanas el presidente más irracional que ha pasado por la Casa Blanca, Donald Trump,  visitó el Muro de las lamentaciones en la Ciudad Vieja de Jerusalén, un territorio Palestino ocupado por Israel.

Quizás el mandatario estadounidense ya avizoraba el arrastre de errores que desde el inicio de su mandato comete uno tras otro y sabe que tendrá mucho que lamentar. Pero el desliz realizado este viernes es uno de los más garrafales en la política del gigante del norte.

En un discurso compasivo con algunos, muy pocos, representantes de la más radical ultraderecha de Miami, Trump indicó revertir un grupo de medidas aprobadas por el gobierno de Barack Obama para lograr flexibilizar el cerco político a Cuba.

Lo más doloso del hecho es que insiste en ahogar al pueblo de Cuba por medio del Bloqueo económico, comercial y financiero, una vieja estrategia de la Guerra Fría.

Este viraje político, hecha por tierra un esfuerzo inteligente de la otrora admiración, pero sobre todo demuestra la falta de seriedad de una política de estado que supuestamente está guiada por un congreso y una gruesa cámara de representantes y senadores.

No considero lógico, congruente y digno de un país que se respete, asumir un cambio de política, que determina en las relaciones con otros estados, de un día para otro. Más allá de un presidente se mueve un cuerpo de asesores y figuras de apoyo que deben ayudar a que el gobierno obtenga credibilidad y genere confianza en el pueblo.

Creo que Trump tendrá que volver muy pronto al Muro de las lamentaciones. Las medidas adoptadas este viernes le ponen un casquete frío sobre la cabeza, como esos trozos de hielos flotantes que se desprenden hoy por la gracia de hombres como él, depredadores del medio ambiente y el equilibrio humano.


Ya lo tenía claro: Trump es un hombre de muros, no civilizado y cruel. 


Sábalos confundidos con tiburones causan temores en río Mayarí

Lugar del avistamiento
Francisco Montada Pérez y Edelmo Robín Simón acostumbran a pescar en algunos sitios del río Mayarí. Aunque no son expertos en la metería disfrutan del ejercicio y nunca pasaron sustos como el de hace unas dos semanas.

Cuentan que dos peces de gran tamaño,  saltaron de las aguas y los dejaron estupefactos. El hecho les ocurrió a otros mayariceros que visitan o transitan por la calle Primera hasta llegar a un camino de tierra que finaliza en el mayor río holguinero.

El rumor de haber avistado a dos supuestos tiburones corrió entre decenas de paisanos y causó temores a algunos bañistas, dispuestos a disfrutar del verano.

Indagando sobre el tema recorrimos las áreas del avistamiento. Preguntamos a vecinos de la calle Primera (conocido popularmente como callejón de la muerte) y a los más cercanos habitantes del lugar,  donde supuestamente estaban los escualos. Alguien nos dijo que todos los días visita el sitio y nunca vio nada parecido a un tiburón, mientras otro aseguró estar preocupado por los comentarios.

A una distancia que supera los 12 kilómetros de la desembocadura del Río, con áreas donde es casi imposible la natación de peses grandes debido a la profundidad, se considera muy poco probable la posibilidad de avistar animales marinos aguas arriba de esta corriente fluvial. No obstante la salinización por penetración que sufre el río Mayarí en las zonas más bajas.

¿Pero entonces qué fue lo que vieron Francisco y Edelmo?

La continuidad en las pesquisas nos hizo llegar hasta el hogar de Agustín Pineda, pescador de experiencia y que todos los días visita la zona señalada. Resuelto y sonriente Agustín asegura que los peces avistados son sábalos y muestra orgulloso dos de sus escamas, fruto del esfuerzo por capturarlos.

Agrega que no es común en Mayarí verlos a tantas distancias del mar, pero en los días de crecidas del río suelen nadar aguas arriba y alcanzar lugares como estos, pozas profundas donde encuentran espacios para nadar.

La noticia deja calmos a los que buscarán el recreo veraniego en las aguas del río Mayarí durante este verano. Los tiburones no son una amenaza aquí, aunque al saberse que son sábalos se multiplican los pescadores, buscando llevarlos a la mesa.


Mayarí ante el reto de exportar.

Salvador Valdés Mesa, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido y vicepresidente del Consejo de Estado, llamó este jueves en Mayarí a buscar nuevas alternativas para estimular las exportaciones de productos y ahorrar los recursos económicos del estado en el sistema empresarial.

En visita al territorio, el dirigente intercambió con directivos de la empresa de Servicios René Ramos Latour, donde indagó acerca de la productividad, el salario de los trabajadores y las proyecciones de la entidad.

Durante el encuentro se evidenció las dificultades para la transportación de la fuerza obrera y la necesidad de eliminar los gastos, que por concepto de custodia y mantenimiento, asume esa empresa en el transportador de mineral y las líneas férreas adjuntas, unidades sin usos económicos desde hace más de cuatro años.

Valdés Mesa subrayó que el dinero que hoy posee el país hay que usarlo racionalmente y es necesario generar habilidades en el mundo de los negocios, cambiando la mentalidad en función de una economía socialista exitosa.

De agriculturas y retos.

Acompañado por Luis Antonio Torres Iribar, miembro del comité Central y Primer secretario del Partido en Holguín; y Julio César Estupiñan Rodríguez, diputado al parlamento cubano y presidente de la asamblea provincial del Poder Popular, el dirigente visitó también áreas de la empresa agrícola Guatemala.

Las preocupaciones del miembro del Buró Político estuvieron dirigidas a la necesaria calificación de fuerzas para la agricultura, la ejecución eficiente de los planes de mantenimiento y el uso adecuado de la técnica.

La referida entidad sostiene programa de capacitación, estimula los estudios universitarios y fomenta una nueva unidad docente, buscando garantizar sostenibilidad para el futuro.

La falta de un taller especializado para atender los equipos de riego y el empleo de cerca de cincuenta tractores modernos, representan retos para la referida empresa, la cual atiende además áreas de los municipios de Cueto y Frank País.

Hay que explotar mejor los equipos entregados, tomando las mejores experiencias productivas del mundo y en correspondencia con las necesidades de alimento de la población, sugirió el dirigente.

La empresa agropecuaria Guatemala posee hoy 29 modernos sistemas de riego artificial emplazados en cerca de dos mil hectáreas y asegura envíos regulares de viandas y vegetales a la capital provincial y al municipio de Moa.

Una de las experiencias más novedosas es en el cultivo del arroz, con planes que superan las 800 toneladas para el consumo en el presente año, por lo que es menester mayor capacitación y más especialistas en sanidad vegetal.

Entre los nuevos empeños de la entidad destaca además la revitalización de vaquerías y el aprovechamiento efectivo de las aguas del trasvase este-oeste.

                            


Mayarí con ejemplos de escuela inclusiva.

La experiencia de la escuela inclusiva en la enseñanza de secundaria básica en Mayarí ofrece sus novedosos frutos con el incentivo para la continuidad de estudio en niños con dificultades físico-motoras.

Entre los más recientes ejemplos resalta el de Dayron Luis Quiala Maceo, de 13 años de edad y a punto de concluir el séptimo grado en la escuela batalla de San Ulpiano.

Espigado y sonriente, Dayron sufrió una parálisis cerebral inducida, pero ello no pone frenos a los deseos de estudiar una carrera vinculada a la informática, ahora estimulado por la nueva modalidad aplicada en el centro.

Como Dayron en la escuela secundaria Básica Batalla de San Ulpiano, hay tres niños más que amparado en el novedoso programa mantienen despierto el deseo de realizarse como profesionales.

La experiencia será contada entre los días 19 y 23 de junio durante  el Primer taller internacional de Secundaria Básica por Una escuela Inclusiva, con sede en la capital Cubana y donde estará el doctor en ciencias Ederli Hernández Infante, director de la referida escuela y promotor de la iniciativa en el territorio.

La creación de círculos de interés especializados, eventos comunitarios y el intercambio con profesionales que pese a sus limitaciones físicas hicieron una carrera de prestigio profesional, cuentan entre las iniciativas que buscan incentivar el deseo de superación entre los estudiantes.

Hernández Infantes asegura que la experiencia de Mayarí en el trabajo por Una escuela Inclusiva, tiene como premisa el vínculo de todos los estudiantes con aquellos que presentan algún padecimiento físico-motor.

El hecho permite la socialización efectiva y eleva la autoestima, por lo que hasta hoy la experiencia muestra resultados favorables y niños con malformaciones congénitas, como Cristian Alejandro Torres Ramírez  decidieron continuar estudios para alcanzar una profesión.

La actividad evidencia alto grado de humanismo por cuanto los niños con afectaciones requieren de un tratamiento diferente y la asistencia casi continua de profesores o personal calificado acompañante.


Tráfico humano y relaciones bilaterales

Por Redacción Razones de Cuba

Luego del restablecimiento de relaciones entre Cuba y Estados Unidos, las cifras del tráfico humano se redujeron rápidamente a partir de la cooperación bilateral en esta área, sin embargo, funcionarios del Ministerio del Interior de la Isla declararon en una entrevista concedida a la agencia Reuters, que estos avances podrían revertirse de no ser reanudadas las conversaciones de alto nivel entre ambas naciones.

Los funcionarios cubanos explicaron además, que la interrupción en los diálogos bilaterales tras la elección del presidente Donald Trump, ha posibilitado que las bandas de contrabandistas intenten reorganizarse y consolidarse, lo que puede comprometer la seguridad de los dos países.

Si bien los organismos policiales de Estados Unidos y Cuba mantienen comunicación directa, las conversaciones de alto nivel son esenciales, pues “la cooperación salvaguarda los avances que hemos hecho”, reiteró la Teniente Coronel Dalgys Lamorut, funcionaria de la Dirección de Inmigración y Extranjería.

Por su parte, el Teniente Coronel Marco Rodríguez, representante de la Policía Nacional Revolucionaria,  insistió en que la colaboración en esta área permitirá a múltiples organismos coordinar y actualizar estrategias contra organizaciones criminales, para que, de forma conjunta, se continúe neutralizando el actuar de estas estructuras.
Un ejemplo de los resultados alcanzados a partir del diálogo entre ambas naciones, lo constituyó el fin de la política “pies secos, pies mojados”, derogada durante las conversaciones bilaterales sostenidas en la última parte de la administración Obama.

Esta política sumió en el dolor a cientos de cubanos, pues durante 22 años alentó a los de la Isla a abandonar de manera ilegal y riesgosa el país, concediéndoles un trato privilegiado al pisar suelo estadounidense. Su implementación no solo provocó crisis migratorias, secuestros de naves y aeronaves, si no que incentivó el tráfico de emigrantes, la trata de personas y el fraude migratorio.
 
Tráfico Humano, cifras descendentes.

De acuerdo con las autoridades cubanas,  el tráfico de personas evidenció un notable descenso desde que el 12 de enero del presente año, la administración del expresidente Barack Obama pusiera fin a la política de “pies secos, pies mojados”.

Según el Teniente Coronel Marco Rodríguez, las cifras son harto elocuentes, pues entre el primero y el 12 de enero del presente año, Cuba interceptó 69 hechos de salidas ilegales de personas, no obstante, en los tres meses y medio posteriores, esta cantidad se redujo a 44.

Mientras, en el mes de mayo la Guardia Costera estadounidense informó que, a cuatro meses del fin de esta política migratoria, la cifra de migrantes cubanos interceptados en el mar cayó a cero en abril.

Las autoridades cubanas, señalaron que entre los años 2015 y 2016, Cuba detuvo un total de 86 extranjeros que trataban de ingresar a Estados Unidos a través de viajes ilegales desde el territorio cubano, cifra que también descendió a cero desde el 12 de enero de 2017.

Imandra Oceguera, representante de la Dirección General de Tropas Guardafronteras, declaró que desde el 2010 al 2017, Cuba detuvo a 182 traficantes, de ellos cuatro estadounidenses,  y confiscaron 83 lanchas rápidas. Además, resaltó la peligrosidad del tráfico humano, pues durante este período  murieron 49 personas mientras participaban en acciones de contrabando.
Con información de la agencia Reuters


Twitter Delicious Facebook Digg Favorites More