Felton, Mayarí: una historia olvidada

Tomado de Radio Angulo .   Escrito por José Abreu Cardet El subsuelo cubano despertó tempranamente el interés de la minería estadounidense. La industria del poderoso vecino se desarrollaba vertiginosamente y necesitaba todo tipo de minerales. Cuba le podía ofrecer varios de esos materiales y con la ventaja de la cercanía. ...


PRIORIZARÁN CALIDAD EN CARNAVAL MAYARICERO.

La comisión de Carnaval en Mayarí aboga por festejos populares de calidad y excelencia, a tono  con las exigencias de la población y como reconocimiento al trabajo de los mayariceros. Lo anterior trascendió la víspera durante la primara reunión oficial de la comisión que organiza los festejos, previstos para los días 9, 10, 11 y 12 de julio venidero. Para la ocasión serán habilitadas diez áreas de carnaval, habrá desfile de carrozas, bailables, venta de cerveza y mucho control higiénico para prevenir daños a la salud humana. A solo 14 días para las fiestas populares Mayarí 2015, el sectorial de cultura local asegura la presentación...


Álvaro Torres cantará a Holguín en julio

Tomado de Aldia.cu El cantautor salvadoreño Álvaro Torres ofrecerá un concierto en esta ciudad oriental, el próximo 16 de julio a las 10 de la noche, como parte de una gira auspiciada por el Instituto Cubano de la Música.Iris Nora Cabrera, subdirectora comercial de le Empresa Provincial Comercializadora de la Música y los Espectáculos de Holguín, informó que la presentación tendrá lugar en el estadio Mayor General Calixto García y las estradas serán vendidas el propio día de la función en diferentes puntos que se habilitarán en la ciudad, por un valor de 30 pesos en moneda nacional.En diciembre de 2013, el artista salvadoreño ofreció tres...


EL MAYARICERO QUE FUE ESCOLTA DE SALVADOR ALLENDE (FOTOS)

Colorado es uno de esos lugares mayariceros donde la nobleza de la gente sobresale, allí  las historias de vidas cotidianas intentan calmar el calor de los días con el refugio debajo de algunos árboles frondosos o en el patio de la Bodega la Palanca, donde los diálogos son amenos y ricos en novedades. La rudeza del camino central de esta comunidad y las mil reparaciones a la tubería de agua, siguen siendo motivo de conversación entre paisanos, aunque este miércoles quedaron atrás los pasatiempos rutinarios y vivieron emociones insospechadas. Allí fue la presentación de la fotonovela Vuelo 909, obra que narra la historia del héroe Jesús...


Tormenta eléctrica deja un fallecido en Mayarí

Una corta pero intensa tormenta eléctrica dejó un fallecido  en la tarde de este lunes. La occisa es Elainne Rodríguez Serrano, de 56 años de edad y vecina de la calle Leyte Vidal (en el tramo conocido como Calle La Marina) Durante aproximadamente 30 minutos, pasadas las dos de la tarde, los mayariceros vivieron bajo el ruido atronador de las descargas eléctricas, hecho que provocó cortes intermitentes del fluido eléctrico. Aunque no está confirmado algunos aseguran que hubo daños menores en varias personas. ...


AUTOR DE A MI MAYARÍ CUMPLIÓ 90 AÑOS (AUDIO)

El compositor y músico  Ulises Meléndez, recibió en la tarde del viernes el agasajo de admiradores y alumnos durante la celebración de los noventa años de vida del creador del tema A Mi Mayarí. El encuentro fue propuesto en el ambiente hogareño de la familia Meléndez, con aportes significativos para la cultura local y apoyo reconocido al maestro Frank Fernández, como este reconociera en varias oportunidades. Durante el homenaje de este viernes el licenciado Redames Rodríguez, disertó acerca de los aportes de Ulises a la música mayaricera, sus vertientes y estilo que buscan siempre una cercanía al mundo natural del territorio donde...


CÓMO LA RADIODIFUSIÓN LLEGA A LOS BARRIOS MAYARICEROS (HISTORIA)

(Por Mariely Matas Ramírez, licenciada em estúdios socio-culturales) Las transmisiones radiales en Cuba comienzan a gestarse en 1922, momento en que se producía la expansión financiera de los consorcios electrónicos a los Estados Unidos. En Cuba el nacimiento de la Radiodifusión queda oficialmente registrado el 10 de octubre de 1922, día en que se inaugura la emisora PWX.  Al triunfar la Revolución Cubana en enero de 1959, la lucha política e ideológica de la clase obrera y sus aliados contra las clases explotadoras, tuvo entonces una expresión muy aguda y definitiva en el enfrentamiento de los entonce escasos órganos de difusión masiva...


Pages 381234 »
Twitter Delicious Facebook Digg Favorites More