Rememoran sucesos de la expedición Corynthia en Mayarí (+Video)

El arroyo la Marea sigue siendo testigo del tiempo en uno de los casos más horrendos de asesinato ejecutado por las huestes del ejercito Batistiano en Cuba hace 62 años. El sitio es hoy el espacio donde el pueblo de Mayarí y en especial el de Cabonico, tributa homenaje a los 16 expedicionarios del yate Corynthia vilmente ametrallados. Los miembros del partido auténtico, bajo la guía de Calixto Sánchez Wite, intentaron unirse a las fuerzas rebelde para lograr la libertad definitiva de Cuba, sueño de Martí y Fidel. Este martes una representación de pioneros y pueblo de Mayarí, acudió al memorial que perpetúa el acontecimiento histórico de la...


Béisbol cubano insiste en sus derechos

Cuba reiteró su solicitud de ser miembro pleno de la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe (CBPC) en reunión celebrada en las oficinas de esa entidad en Santo Domingo, República Dominicana, encabezada por Juan Francisco Puello, comisionado de esa institución, y el presidente de la Federación Cubana (FCB), Higinio Vélez. Puello recibió la carta en la que se hace formal la petición y en la cual en una de sus partes se lee: «Motiva esta misiva formalizar nuevamente nuestra solicitud de ingresar como miembro pleno en esta prestigiosa organización. A tales efectos doy fe del cumplimiento de los requisitos establecidos en el artículo OCTAVO...


Los cuatreros de Trump aquejados de bajo sentido del ridículo

Norelys Morales Aguilera.─ Los cuatreros de la administración yanqui siguiendo a Maquiavelo usan la mentira como una formidable arma política, pero ahora tienen un singular colchón de caída en medios corporativos y sociales. Rodeados de un aluvión de mentiras diarias, que ellos mismos creen, completan la idea del autor de El Príncipe: la verdad resulta mucho más difícil de creer que la fabulación. Ello ocasiona que los personeros de la administración Trump pierdan el sentido del ridículo y así actúan. En  verdad, grandes mentiras condujeron a grandes conflictos desde tiempos inmemoriales y en el pasado reciente, pero hoy las mentiras...


Los 90 de Huberal

Huberal Herrera se festejará a sí mismo. Quizá hubiera sido mejor que otros lo arroparan en su celebración, es más, ello seguramente sucederá cuando llegue el día exacto, 28 de mayo, de completar sus 90 años de edad. Él se ha querido adelantar y regalar más que ser regalado. Lo hará el próximo sábado 18, a las 6:00 p.m., en la Basílica Menor de San Francisco. Probablemente sea para confirmar que se halla en plenitud de forma y con mucho todavía por entregar desde el piano. En esa jornada desfilarán por su memoria los nombres de Hortensia Rojas, Arcadio Menocal y los muy entrañables Argeliers León y Harold Gramatges, decisivos en su formación...


Más beneficios de subsidios para familias en Mayarí

Cerca de una veintena de familias mayariceras fueron beneficiadas este miércoles con la aprobación para la entrega de nuevos subsidios en aras de rehabilitar o construir sus viviendas. El consejo de la administración municipal, evalúo los expedientes de solicitudes presentados por la dirección del sistema de la vivienda en Mayarí, sobre la base de entregar los recursos financieros a los casos más necesitados. En esta oportunidad resaltan familias de los Consejos Populares de Guaro, El Naranjal, Mayarí Ciudad y Guanina. La actividad de entrega de subsidios para la construcción a personas con bajos ingresos económicos, volvió al consejo de...


Mayarí para leer (+PDF)

De las historias de mayariceros y los vínculos con su terruño, del mundo de actualidad que les rodea y mucho más, ofrece un abanico de posibilidades la revista Mayarí, órgano de prensa de la Asamblea municipal del poder popular en este territorio holguinero que ahora puedes descargar en formato PDF. Pince aquí. ...


Recibe mayaricera distinción a la promoción literaria en Holguín (+Audio)

La mayaricera Mirka Merencio Pérez, recibió este viernes la distinción Beby Urbino a la promoción literaria, otorgado por el Centro provincial del libro y la literatura en Holguín. Con más de 48 años vinculada al oficio de comercialización de textos en la librería Wilfredo Willians de Mayarí, Merencio Pérez sobresale por su constancia y dedicación a la cultura local. Al realizar la entrega del alto reconocimiento, Anisleydis Barquilla Calzadilla, directora del Centro Provincial del Libro y la Literatura en Holguín, dijo que teniendo en cuenta los aportes de esta mayaricera fue convocada una edición especial para el otorgamiento de la distinción. El...


Mayarí en literatura al día (+Audio)

El jurado del concurso literario León de León inició sus deliberaciones este jueves en la tarde con reconocimiento a los autores de las obras presentadas y en especial para los autores del movimiento poético local. La necesidad de sostener los estímulos para los que hurgan en el alma de los pueblos y la premisa de garantizar mejores espacios para la promoción, estuvieron entre los puntos acotados por Edurman Mariño Cuenca, presidente del jurado de poesía en esta edición del concurso literario mayaricero. Nacido en Moa en 1971, Edurman Mariño  es  trabajador de la Unidad Empresarial de Base Planta de Recepción y Suministro de la...


Reconocen en Mayarí a director de la banda de concierto provincial.

Humberto Pino Hernández, instrumentista y director de la banda de conciertos provincial en Holguín, recibió en la noche de este miércoles reconocimientos por parte de las autoridades culturales del municipio de Mayarí. En el contexto de la cuadragésima semana de la cultura mayaricera, el también profesor del conservatorio de música José María Ochoa, fue homenajeado con la interpretación de varias de sus composiciones y arreglos a cargo de la banda de concierto de este municipio. El hijo ilustre de la ciudad de Holguín, manifestó agradecimientos por el agasajo y en especial por recibir el reconocimiento de manos del comandante del ejército...


Héroe cubano: Urgente preservar la tierra

El héroe de la república de Cuba, Francisco Rogelio González López, el legendario Comandante Pancho de las montañas del Macizo Nipe-Sagua-Baracoa, llamó este miércoles a elevar la cultura de preservación de la tierra y buscar mejores rendimientos agrícolas. En conferencia a intelectuales mayariceros, el combatiente revolucionario, refirió su preocupación por las acciones nocivas que prevalecen en muchos sitios cubanos, donde es notable la degradación de los suelos por un mal manejo y el impacto del cambio climático. González López dijo que la explotación de las tierras en Cuba comenzó cuando aún el archipiélago estaba en proceso de formación...


Inició semana de la cultura mayaricera (Audio+Vídeo)

La cuadragésima semana de la cultura mayaricera inició en la mañana de este martes con un desfile por la céntrica avenida Leyte Vidal, desde las inmediaciones del monumento a Alta Gracia Tamayo hasta la Plaza de la cultura Martín Meléndez Pitaluga. En las palabras de apertura oficial, Aracelis Mustelier Cutiño, directora del sectorial de la cultura local, aseveró la trascendencia del hecho y lo que representa para la identidad nacional. En la festividad de esta mañana participaron niños de las escuelas Frank País García y Carlos Manuel de Céspedes, promotores, instructores de arte y trabajadores de las distintas instituciones culturales...


Mayarí y sus consejos populares (Mapa)

Las transformaciones asumidas en la demarcación del territorio de Mayarí tienen sus bases en el movimiento de personas, dentro y fuera del municipio. Este espacio del oriente cubano llegó a poseer 23 Consejos populares, atendiendo en primer término, al número de habitantes por demarcación, hecho que facilita la distribución de los recursos y su mejor administración. A inicios de 2019 viven aquí más de 98 250 personas. Hoy Mayarí cuenta con 19 Consejos populares y est es su estructura actual. ...


Pages 381234 »
Twitter Delicious Facebook Digg Favorites More