Finaliza un Año de trabajos en Mayarí.

El 2013 inició con las secuelas del huracán Sandy. Fenómeno meteorológico que dejó más de 17 mil viviendas dañadas en este municipio a su paso en octubre de 2012. El duro trabajo hizo posible que en solo un año y dos meses los mayariceros rehabilitaran poco más de 12 mil hogares, verdadera proeza si tenemos en cuenta la escasez de recursos y burocratismo en algunos casos. Ahora el empeño será para eliminar los casos de derrumbes totales, donde la acometida es más compleja y se necesita desembolsar mucho más recursos. Fue este 2013 un periodo de prueba dura para la voluntad de los que habitamos este municipio del oriente cubano. Un programa...


El otro mercado...

En la era de la modernidad el mercado centra la vida del planeta y cuando pensamos que una burbuja lo colapsa salta de nuevo el accionista fiel y vuelve la rueda a iniciar otra de sus vueltas aplastantes.Para los cubanos el tema de los corredores de bolsa y el mercado del escamoteo en pleno corredor, de un sitio con muchas pantallas y números, está más que alejado aunque no escapamos a otros mercados No menos inquietantes y atropelladores.Por lo general cuando mencionamos Mercado en Cuba nos llega a la mente el sitio donde los alimentos tienen precios elevados y donde los intermediarios llevan bolsillos llenos, reunidos entre las cajas de...


GUSTOS MUSICALES Y PALOS QUE SUENAN

La formación musical de los cubanos tiene raíces muy profundas, asentadas en una mezcla diversa de ritmos, con aporte tanto de españoles como de africanos, sin desdeñar las más recientes llegadas desde el propio continente americano. Desde hace ya varios años escuchamos los llamados para fomentar un mejor perfil en el gusto musical de las nuevas generaciones, algo que pasa por tópicos diversos, desde la influencia del grupo, la familia y el barrio. Es cierto que la mayoría de las  letras musicales contemporáneas no pasan ya por el lirismo melódico de hace varios años, salvando algunas excepciones. Las nuevas tecnologías también traen...


Maravillas de Pinares de Mayarí.

Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4 Subir hasta Pinares de Mayarí, deja increíbles sabores al espíritu humano. Descubrir las bellezas naturales de ese paraje del oriente cubano posibilita despojarnos de los malos augurios embotados en el  camino del diario trabajo y la rutina citadina.Gracias a una expedición de un equipo de la Televisión en el Holguín, obtuve estas imágenes que nos acercan a las maravillas de Pinares de Mayarí ...


Desde Colombia hasta Mayarí en un canto por la paz.

Cuatro jóvenes colombianos que no sobrepasan los 18 años, conforman la banda de rock Ighy, agrupación que canta a la paz y en defensa de los niños de su país.El mensaje de amor fue expresado el sábado último en Mayarí,  durante la presentación realizada aquí por la sexta  brigada internacional de solidaridad que recorre escenarios holguineros en medio de la fiesta de la cultura iberoamericana.La banda está compuesta por Andrea Riaño, Nicolás Luna, Juan David Medina y Orlando Morales, muy jóvenes y  muy talentosos. Andrea Riaño,  primera voz y bajo de la agrupación Ighy, aseguró que en el combate contra el maltrato infantil...


ARROZ MAYARICERO, MEJORA SABOR DE LA ECONOMÍA NACIONAL.

Desde hace unos meses los mayariceros conocen de la siembra de arroz en tierras de la localidad de Guaro, un área beneficiada por las aguas del trasvase este-oeste, obra hidráulica de lago alcance e impacto nacional. Lo real y maravilloso, versionando el fascinante tema de Alejo Carpentier, es que ya hay cerca de 160  hectáreas cultivadas del cereal, muy demandado en el oriente cubano y en especial entre los mayariceros. Los directivos de la agricultura en Mayarí aseguran que cada hectárea debe producir más de tres toneladas, cifra que consideran significativa para disminuir las importaciones de este  alimento. Los más viejos...


La arquitectura en madera de Preston…joya del patrimonio en Mayarí.

(En foto Primer Hotel de Preston)  En otros artículos nos hemos referido a la trascendencia de la arquitectura en madera de Punta de Tabaco, Preston o Consejo Popular de Guatemala, como deseen llamarle. Es sin dudas una joya del patrimonio cultural mayaricero, que debe ser enriquecido con el mejoramiento del estado de conciencia de pobladores y visitantes. Hoy les presentó un largo fragmento de la investigación realizada por el master en ciencias de la educación Julio César Urbina Herrán, consagrado investigador del tema. Este trabajo ha sido presentado en varios eventos y reconocido por su calidad. Para los estudiosos...


Pages 381234 »
Twitter Delicious Facebook Digg Favorites More