Ecos de Mayarí

Indagando en las hermosas historias que encontramos en  Internet, encontré esta vinculada estrechamente a Mayarí, lugar donde vivo y donde saltan las alegrías cuando descubrimos nuevos tesoros que lo envuelven. Aquí les dejo este manojo alegre de ensueños trovadorescos, resumido por  Marta Valdés el  20 de febrero de 2011 y publicado para esa fecha en el sitio cubadebate.  Ecos de Mayarí.  A propósito del tema de hoy, quiero destacar lo estimulantes que resultan algunos comentarios de los lectores -asiduos o no-que llegan a esta página. No se me olvidan las precisiones que aportó Enmanuel Castell unos meses atrás,...


Confundir los márgenes con la sociedad en su conjunto no es honesto

Por Roberto Smith de Castro Hace pocas semanas, desde la presentación del filme El rey de La Habana en el Festival de Cine de San Sebastián, varios medios de prensa han publicado declaraciones del director y de la productora en las que argumentan que la película no pudo rodarse en La Habana por prohibiciones o negativas del Gobierno y que actualmente está prohibida su exhibición en Cuba. Creo que no solo es importante un comentario al respecto, sino ampliar la información que podemos ofrecer desde el ICAIC. Efectivamente, desde el principio del Festival de San Sebastián, la información publicada sobre la película comienza a subrayar...


SMS DE AMOR A CUBA...ESCRITO POR UNA MAYARICERA.

Una mayaricera que cumple misión solidaria, me envía un mensaje donde resalta los valores que están comúnmente a la vista del cubano y muchas veces no los tomamos en cuenta. Estas palabras, desgranadas con emoción en un mensaje, expresan sentir profundo que deseo compartir con los amigos del blog. Así va este mensaje de Rosalba Hernández Durán, sin editarlo para que participen de estas espontaneas palabras escritas, reitero, con el corazón...


Periodismo de Barrio en Alemán

Tomado de:  CUBASI. CU Escrito por  Rafael Cruz Ramos/ Blog Turquinauta Acabo de leer un interesante material sobre los jóvenes periodistas cubanos que recientemente visitaron Alemania aun encuentro organizado por organizado por el periódico berlinés TAZ, Reporteros sin Fronteras, y otros de similar corte, en acuerdo con le gobierno de esa nación. La información reafirma cuan  complejos son los procesos que vivimos en Cuba, donde la contienda entre un futuro socialista o capitalista y neoliberal para nuestra nación, principal contradicción a la que nos enfrentamos, transcurre mayoritariamente en el campo de la ideología. Compartí...


REALIDAD Y SUEÑOS DE VIANDAS A LO MAYARICERO.

La aplicación de varios proyectos, incluidos en el programa de desarrollo integral en Mayarí muestra signos alentadores cuando los percibimos desde una visión de futuro. Las nuevas y grandes inversiones en la agricultura siguen siendo estímulo para  los que ven en ella una tabla de salvación ante los desafíos de los altos precios del mercado internacional en productos como el arroz y los frijoles.Aunque en muchos casos los pasos No van al ritmo deseado, es evidente un acercamiento mayor hacia la transformación en la vocación agrícola local. Recordemos que los extensos campos de caña, en tierra no muy fértiles, son el principal escenario...


Fundador de Radio en Mayarí destaca surgimiento de la emisora municipal hace 47 años (VIDEO)

El locutor y fundador de la Radio en Mayarí, Gelson Querol de la Paz, ofreció declaraciones al programa de TV A Buen tiempo. Véalo aquí....


¿Recuerdas el Fruto de nuestro amor?... (AUDIO)

Ese es el título de una de las piezas musicales más famosas en Mayarí en la segunda mitad del siglo XX. Cantado más de mil veces por una agrupación que hizo historia en los sitios de recreos locales: Los Aedas. Hoy les regalo un reportaje dedicado a la voz líder de aquella agrupación, el amigo Marianito (Mariano Leyva)....


NOTICIAS DE MAYARÍ HOY (AUDIO)

Noticias de #Mayarí en tus oídos. Escuche aquí el noticiario de Radio Mayarí en su emisión del viernes 2 de octubre de 2015, con sus presentadores Caridad Estévez y Emilio Rodríguez....


En Mayarí: Transformaciones comerciales a la vista.

La actualización del modelo económico de la Revolución llegó al sector del comercio en Mayarí desde hace algún tiempo, aunque el hecho sigue siendo una novedad para la mayoría, porque ciertamente no perciben los cambios con visión empresarial. Son varias las unidades del comercio mayaricero que pasaron a la gestión de sus trabajadores, sobre todo aquellas ubicadas en sitios donde las demandan son menores. Hablamos de unidades que ahora están arrendadas a los obreros que en ellas laboraban. Ellos vinieron a convertirse en socios del nuevo (o viejo) negocio. Mayarí posee hasta hoy más de 2460 trabajadores de la rama comercial y gas...


Pages 381234 »
Twitter Delicious Facebook Digg Favorites More