El avance de Mayarí.

A estas alturas del año sería más que injusto dejar de percibir los avances de Mayarí pesé a la aún insuficiente presencia de productos del agro en puestos y placitas y con ello los altos precios de la mayoría de los alimentos. Hablamos de un movimiento que está más allá de lo local porque su alcance tiene implicaciones económicas para el país, sobre todo en lo referente a la preparación de tierras para la siembra a gran escala de arroz y tabaco, gracias a las aguas que llegan desde el trasvase. Desde finales del mes de octubre, los mayariceros perciben una dinámica diferente en la construcción y reparación capital de varias unidades de servicio,...


José Antonio Martínez Querol: Profesor, personaje y caminante

Para muchos esa figura enjuta que transita los barrios, es un verdadero personaje local que imprimir cierto folclorismo al Mayarí de hoy. Para otros es un caminante apasionado que detiene sus pasos en las esquinas para hablar de los temas diversos que acompañan el diario andar de los cubanos. Para la mayoría, es el profesor de generaciones que insiste en enseñar y educar, lo hace con gracia y siempre creciente entusiasmo. José Antonio Martínez Querol, tiene ya 15 años de jubilado, pero nunca deja el oficio hermoso de maestro, de esos que parecen llevar un pizarrón en las manos y cargar con todo el ánimo del aula. Graduado como maestro...


El primer cristalero de Mayarí (AUDIO)

El oficio le pareció peligroso en un principio, pero más tarde comprendió que era un arte donde los detalles y la paciencia son necesarios. Radamés Rodríguez Galindo, nació en Santiago de Cuba hace 96 años y fue el primero en crear una cristalería en Mayarí. Corría el AÑO 1957. Mayarí era un sitio de encuentros entre empresarios y magnates que visitaban sus negocios en la fábrica de Níquel y el central Preston. Radamés seguía a uno de sus hermanos en la ciudad de Holguín y hasta allí llegaron las propuestas para abrir lo que sería la Primera cristalería mayaricera. En la calle de la Marina estuvo situada la primera y única cristalería...


¿Es posible un milagro en la economía cubana?

Por: Sergio Alejandro Gómez Periodista cubano dedicado al análisis de temas internacionales Primera parte: Cuba paga lo que debe Políticos y empresarios de medio mundo desfilan por La Habana cada día. Los hoteles de lujo están abarrotados y surgen casas de alquiler con habitaciones especiales para encuentros de negocio. Cuba está de moda y todo el mundo quiere un asiento en primera fila para ver cómo acaba la película que se puso a rodar el pasado 17 de diciembre. En sentido contrario van los miles de cubanos que llevan casi un mes en Costa Rica a la espera de continuar su camino hacia Estados Unidos...


Celebran día del trabajador de la cultura en Mayarí.

Este lunes es un día de festejos. Los casi trescientos trabajadores del sector de la cultura en Mayarí, celebran  su día y lo hacen en medio de transformaciones constructivas en las principales instituciones del ramo. Araceli Mustelier Cutiño, directora del sectorial de cultura Municipal, me aseguró que finaliza un año de éxito y los obreros que encabeza están a tono con los programas asumidos en el territorio. Los trabajadores de la cultura en el municipio, tienen entre sus prioridades ampliar el número de instituciones al incluir dos nuevos inmuebles para la sede de la UNEAC y la agrupación Tainos de Mayarí respectivamente...


Cubanos en Costa Rica: el viaje de Vida o muerte

Foto: Cubadebate Nuevas noticias aparecen hoy en algunos sitios de la Internet, vinculados a la situación de casi 6 mil cubanos varados en Costa Rica. Las intensiones de aquel país para trasladar a los nativos del archipiélago hasta Belice o buscar vías expeditas para salir de la crisis generada, no han llegado a feliz puerto. No obstante, se sabe ya que los grupos comienzan a aislarse y buscan seguir el camino que los condujo hasta allí. Se sabe ya que algunos cubanos buscan a nuevos coyotes para transitar por Nicaragua y burlar las reglas del ejercito. No todos tienen el dinero listo, ahora hay que pagarle 1000 dólares a los coyotes...


Mensaje de Fidel al Presidente Nicolás Maduro

Querido Nicolás:        Me uno a la opinión unánime de los que te han felicitado por tu brillante y valiente discurso la noche del 6 de diciembre, apenas se conoció el veredicto de las urnas.        En la historia del mundo, el más alto nivel de gloria política que podía alcanzar un revolucionario correspondió al ilustre combatiente venezolano y Libertador de América, Simón Bolívar, cuyo nombre no pertenece ya solo a ese hermano país, sino a todos los pueblos de América Latina.        Otro oficial venezolano de pura estirpe, Hugo Chávez, lo comprendió,...


Los caminos del agua en Mayarí

Las inversiones ejecutadas durante el 2015 en Mayarí, sobrepasan los cien millones de pesos, hecho sin paralelo en toda la provincia de Holguín. El programa de desarrollo integral aplicado en este territorio desde el 2012, trae aparejado el desembolso de grandes sumas de dinero por el nivel central del estado en aras de estimular la producción agroalimentaria y elevar el nivel de vida de la población en sentido general. El énfasis de estas grandes inversiones está hoy en la habilitación de cientos de hectáreas para el riego artificial, hecho que ofrecerá garantías a los sembrados de arroz y tabaco, además de los cultivos varios. Llevar...


PREMIO A LA OBRA DE LA VIDA PARA LA REYNA DE LA ANEC EN MAYARÍ

El tiempo parece no dejarle huellas. Sus manos se abrazan para mostrar un lenguaje paralelo que habla de la sobriedad que le acompaña siempre y de las caricias ofrecidas a sus sueños de mujer. Reyna Hernandez Hernandez tiene ya 71 años y descansa solo cuando la noche insiste en sus afanes de dormir. Lleva 33 años dirigiendo la asociación de economistas y contadores de Cuba en Mayarí y está considerada una incansable de la vida que a esta alturas sigue cosechando éxitos loables, como el premio a la obra de la vida otorgado hace unas horas. Cientos de reconocimientos sociales tiene esta Reyna mayaricera que enfrenta el día a día con el optimismo...


Homenaje a los hijos del combate. #Mayarí (Foto)

Ofrenda florales de Fidel y Raúl Castro Ruz estuvieron en el homenaje hoy a los Caídos en el cumplimiento de misiones solidarias en tierras africanas. 45 hijos de Mayarí encontraron su sitio definitivo en este Panteón, lugar donde también hay más de 160 restos de combatientes de la Revolución cubana. El pueblo sumó su homenaje este lunes en la vigésimo sexta edición de la Operación Tributo. También fue un abrazo a la historia del General Maceo y al intrépido siempre joven Frank País García. Aquí les dejo algunas imágenes. ...


Viernes, día fatídico en las carreteras cubanas

Los accidentes del transito siguen siendo preocupación constante en nuestro país. Le negligencia de quienes manejan vehículos en mal estado o viejos, así como aquellos que consideran a las carreteras cubanas como autopista, pese a su estreches y en ocasiones mal estado, crean lamentaciones constantes. Así se aprecia en esta información  de Radio habana Cuba.  La Comisión Nacional de Seguridad Vial, CNSV, asegura en sus datos estadísticos que el viernes es reconocido como el día con mayor índice de accidentalidad en Cuba.Oscar del Toro, secretario de este grupo, informó a la Agencia Cubana de Noticias que según estudios realizados...


Próximas elecciones a la Asamblea Nacional en Venezuela

Los países miembros de la Alian­za Bo­livariana para los Pue­blos de Nuestra Amé­rica-Tratado de Co­mer­cio de los Pueblos (ALBA-TCP) manifiestan su apoyo al pueblo ve­ne­zolano en ocasión de las Elec­ciones a la Asamblea Nacional 20­15, a efectuarse el próximo 6 de diciembre, proceso que contribuirá al fortalecimiento de la democracia de la región latinoamericana y caribeña, en pro del bienestar de sus pueblos. Los países del ALBA-TCP enviarán a Ve­nezuela una Misión de Acom­pañamiento Electoral, la cual se uni­rá a otras importantes misiones de acompañamiento como las de Unasur, Mercosur, Parlasur, Uniore entre otros, las cuales estarán,...


Constructores en Mayarí

Los más de dos mil trabajadores de la construcción en Mayarí, tributan hoy sábado un reconocimiento especial al mártir  Armando Mestre Martínez,  en ocasión del cinco de diciembre Día de homenaje a quienes laboran en ese sector. Inspirados en la figura del destacado patriota cubano,  integrante de la generación del centenario que asaltó al cuartel Moncada en 1953, los constructores mayariceros celebran en medio de elevados compromisos sociales y la edificación de más de 290 obras. Adolis Saldivar Oliveros, vicepresidente para la construcción en el consejo de la administración municipal, asegura que los mayores impulsos van...


El rico caudal de agua en Mayarí

Con dos importantes embalses y varías micriopresas, es  Mayarí uno de los territorios del país con mayores riquezas hídricas de la nación. El hecho ofrece grandes posibilidades para la siembra de cultivos y el sostenimiento de estos durante todo el año, además de garantizar servicios a otros municipios de la provincia de Holguín. Las Presas Mayarí, con capacidad para algo más de 400 millones de metros cúbicos, y Nipe, con cerca de 114 millones, son los principales reservorios de agua en el territorio. Las dos instalaciones tienen su objetivo primero en abastecer del líquido a las extensas áreas agrícolas, hoy en crecimiento con...


Venezuela decide.

Las elecciones parlamentarias de este domingo en Venezuela, tienen matices singulares y según politólogos de distintas latitudes, será una jornada matizada por las diferencias en relación con procesos eleccionarios anteriores desde el inicio de la corriente chavista. Para la derecha, ganar la mayoría en la Asamblea nacional de aquel país,  sería iniciar un nuevo proceso de desestabilización interna para poner en crisis al gabinete del presidente Nicolás Maduro. La búsqueda fundamental de la derecha, que por cierto aún no muestra capacidad de liderazgo, está en fomentar nuevas alianzas con poderes externos y garantizar el reinició de...


Declaración del Gobierno Revolucionario

Desde principios del mes de noviembre, se ha creado una compleja situación como resultado del arribo a Costa Rica, en números crecientes, de ciudadanos cubanos, procedentes de varios países latino­ame­ri­canos, con la intención de emigrar a los Estados Unidos. Varios miles de cubanos que salieron le­galmente de Cuba y entraron de igual for­ma a un primer país de destino, desde donde iniciaron su recorrido irregular, se encuentran en estos momentos en una si­tuación ilegal en Centro y Sudamérica, con destino a la frontera de México con los Estados Unidos. Esta emigración irregular se articula a través de redes de tráfico de personas que operan en la región, responsables de actos de violencia, extorsión, vejaciones y otros delitos de que son víctimas los cubanos en su intento por llegar a...


Pages 381234 »
Twitter Delicious Facebook Digg Favorites More